Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/727
FACTORES AMBIENTALES RELACIONADOS CON LA COBERTURA DE AGAVE ANGUSTIFOLIA (ASPARAGACEAE) EN EL MATORRAL COSTERO DE YUCATÁN, MÉXICO | |
Jose Carlos Cervera Herrera Jorge Leandro Leirana-Alcocer Jorge Navarro Alberto | |
Acceso Abierto | |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas | |
2448-7589 | |
https://doi.org/10.21829/abm124.2018.1252 | |
Arenosol, distribución espacial, estructura poblacional, suculenta, taxon emparentado con cultivos, zonas semiáridas | |
Agave angustifolia, o chelem, es el único maguey silvestre de la Península de Yucatán y es el ancestro de especies domesticadas de gran valor económico y cultural. Presta importantes servicios ambientales como recurso alimenticio para la fauna, fijación de suelos arenosos y captura de carbono en ambientes áridos con suelos pobres. Es un cultivo potencial de cara al aumento de las sequías predichas para la región y del empobrecimiento genético del henequén. El objetivo de este trabajo es recabar datos sobre la densidad de sus poblaciones, su patrón espacial, estructura poblacional y la relación entre su abundancia y los factores ambientales en el matorral costero de Yucatán, con el fin de evaluar su uso en la restauración ecológica. | |
30-05-2018 | |
Artículo | |
https://abm.ojs.inecol.mx/index.php/abm/article/view/1252/pdf_1 | |
Español | |
Yucatán, México | |
Estudiantes Investigadores Maestros Público en general | |
Acta Botanica Mexicana 124: 75-84 (2018) | |
BOTÁNICA GENERAL | |
Versión publicada | |
publishedVersion - Versión publicada | |
Aparece en las colecciones: | Acta Botanica Mexicana |
Cargar archivos:
Fichero | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|
ABM_124.2018.1348.pdf | 806.14 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |