Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://inecol.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1005/714
PLANTAS SILVESTRES CONSUMIDAS COMO TÉS RECREATIVOS POR GRUPOS DE RANCHEROS EN BAJA CALIFORNIA SUR, MÉXICO
JUAN FERNANDO PIO LEON
Alejandra Nieto Garibay
JOSE LUIS LEON DE LA LUZ
FRANCISCO DELGADO VARGAS
RITO VEGA AVIÑA
Alfredo Ortega Rubio
Acceso Abierto
Atribución-NoComercial-SinDerivadas
2448-7589
https://doi.org/10.21829/abm123.2018.1275
Aloysia, etnobotánica, Pellaea ternifolia, Tagetes, Turnera diffusa, valor cultural
Los tés recreativos son bebidas preparadas, por infusión/ebullición, de diferentes partes de plantas que se consumen en un entorno social/alimenticio. Se consideran generalmente saludables y con usos medicinales, aunque ese no es su único propósito de consumo. En México, los tés recreativos prácticamente no se mencionan en los estudios etnobotánicos. Este estudio describe la etnobotánica, contenido de fenólicos y actividad antioxidante de plantas silvestres empleadas como tés recreativos en dos rancherías de las zonas montañosas de la región de Los Cabos, Baja California Sur, México: Reserva de la Biosfera Sierra La Laguna y comunidad San Blas-Cacachilas.
06-02-2018
Artículo
https://abm.ojs.inecol.mx/index.php/abm/article/view/1275/pdf
Español
Baja California Sur, México
Estudiantes
Investigadores
Maestros
Público en general
Acta Botanica Mexicana 122: 7-19 (2018)
BOTÁNICA GENERAL
Versión publicada
publishedVersion - Versión publicada
Aparece en las colecciones: Acta Botanica Mexicana

Cargar archivos:


Fichero Tamaño Formato  
ABM_123.2018.1334.pdf1.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir